info@redbioetica.com.ar | viernes 03 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

COVID19. Declaración Redbioética UNESCO

Respecto a la preocupante pandemia por el coronavirus (COVID19) recientemente declarada por la Organización Mundial de la Salud, la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO declara:

1.- Esta situación revela la importancia que tienen sistemas de salud con acceso universal que realmente garanticen el acceso a la salud de toda la población, y las grandes fragilidades que representan los llamados sistemas de salud con “cobertura universal” en cuanto llevan a que la atención a la salud de individuos y comunidades dependa de su capacidad adquisitiva. Esto deriva por tanto en una no atención de sus necesidades de salud de modo integral (incluyendo la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud), lo que, además de fomentar la desigualdad, facilita la propagación de enfermedades como el nuevo coronavirus a toda la sociedad. Los estados están obligados a dar cumplimiento al derecho a la salud: “No adoptar medidas apropiadas para dar plena efectividad al derecho universal a disfrutar del más alto nivel posible de salud” y el no contar con una política nacional sobre la seguridad implica una violación de este derecho. Pandemias como la del COVID19 ponen de manifiesto el grado de vigencia del mismo, en cada país y comunidad.

2.- Esta pandemia, la del COVID19, refuerza que es esencial contar con presupuestos en salud y educación que no estén limitados ni condicionados por coyunturas políticas o económicas, pues en casos de riesgo, la salud pública debe asegurar que toda la población cuente con lo necesario para garantizar el acceso a los cuidados de salud certificando el bienestar individual y colectivo.

3.- Esta emergencia sanitaria debe conducir al definitivo establecimiento de instituciones como consejos y comisiones de bioética, formadas por expertos bioeticistas, que asesoren a los poderes públicos, en particular, y a la sociedad civil, en general, en temas relativos a distribución de recursos, atención a poblaciones vulnerables afectadas por enfermedades en toda circunstancia, condiciones necesarias y mejores formas de tratamiento en todas las situaciones.

4.- La Redbioética manifiesta además su preocupación respecto a los criterios que se adopten cuando los recursos no sean suficientes y reclama que estén regidos por estándares éticos por sobre los médicos y científicos en todos los casos, evitando toda forma de discriminación o selección que limite el acceso de algunos individuos en favor de otros. Por ello hace un llamado a la solidaridad y a fortalecer los vínculos como sociedad que permita unirse a la necesidad y el dolor de los más vulnerables, cooperando unos con otros, a fin de que las redes de contención social sean su mayor fortaleza. Los gestos solidarios suponen dejar de lado conductas individualistas, que solo miran el interés personal o de grupo de pertenencia. Estos son tiempos de mostrar actitudes éticas que transformen a las personas y sociedades en mejores, en el marco de una ciudadanía activa que promueva la plena vigencia de la igualdad y los derechos de todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.