Convocatoria a presentación de artículos revista Redbioética UNESCO
Convocatoria a autores / Convocatória aos autores / Call for papers para el Número 15 (ENERO-JUNIO 2017)
La Revista Redbioética/UNESCO es una publicación bianual de la Red de Bioética Latinoamericana y del Caribe UNESCO cuyo objetivo es difundir y promociona los principios establecidos en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, tal como la misma Declaración lo reclama.
El crecimiento respetando los derechos humanos es un desafio para América Latina y el Caribe y la Revista Redbioética/UNESCO aspira a constituirse en un espacio de activo debate en el ámbito de la bioética donde se escuchen todas las voces comprometidas con una América Latina más justa y solidaria. Su característica es ser multidisciplinaria, ya que toda reflexión que afecte a la vida del hombre tiene cabida a la hora de pensar en la defensa y promoción de la dignidad humana.
La revista acepta para su publicación trabajos originales en castellano, portugués o inglés, de investigación teórica o en campo, así como revisiones y puestas al día, comentarios de libros y trabajos, discusiones a trabajos publicados, entrevistas y cartas al editor. Propone una mirada amplia del campo de la bioética, incluyendo las áreas de la salud (tanto la individual como la pública/global), los conflictos y dilemas planteados por los desarrollos biotecnológicos y su introducción en nuestra región, los avances de la genética y sus derivaciones, los problemas del medio ambiente y el desarrollo económico y social en el contexto de la globalización, así como el conflicto cultural entre los planteos reduccionistas y economicistas y otras miradas integrales históricamente vigentes en el área, tales como las de los pueblos originarios.
Fecha de cierre para el número de enero -junio 2017: 30/5/2017
Instrucciones a los Autores: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instrucciones-a-los-autores/
En la actualaidad la bioética marca una meta ilimitada, atendiendo a la necesidad de la comprension de todos losinvolucrados, en ella que somos nosotros los sereshumanos y la responsabilidad que tenemos para cumplir su misión desde la perspectiva teorica y práctica de la visión de V. Renseslaer Potter y el llamado de Fidel Castro Ruz en la Cumbre dela Tierra en Rio 1992, haciendo enfasisi en la necesidad de la toma de conciencia de los estados y las politicas para preservar la vida.