Contaminación y salud. Medidas preventivas
Contaminación y salud
No está de más recordar las medidas que deberían tomar con urgencia los gobiernos de todos los países del planeta, especialmente los más industrializados, tampoco que quienes lean esto se lo hagan llegar de alguna manera a quienes toman decisiones en los gobiernos como los ministerios denominados en general “del medio ambiente” que, por su inoperancia, parecen ignorarlas.
El repunte de la contaminación, asegura el ex ministro de Medio Ambiente de Noruega en el informe “Hacia un planeta sin contaminación”, se debe a la incidencia directa de este fenómeno en la salud y el consecuente debilitamiento de los medios de vida, en especial en las zonas rurales.
Sin embargo, no todo está perdido y el estudio propone las siguientes medidas para hacer frente al problema de la contaminación:
Contaminación del aire
- Formular políticas y estrategias de la calidad del aire a nivel subnacional, nacional y regional para cumplir las directrices sobre la calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud
- Invertir en las redes de vigilancia de la calidad del aire, los sistemas de evaluación, la capacidad institucional y la divulgación de información al público en general para corregir las deficiencias en materia de capacidad, datos, información y concienciación
- Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de importancia
- Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos
- Idear vehículos híbridos y eléctricos e implantar su uso
- Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no motorizado en las ciudades
- Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética
- Mejorar el acceso a combustibles de cocina no contaminantes y a tecnologías ecológicas para la calefacción residencial
- Proteger y restaurar los ecosistemas para evitar la erosión, los incendios y las tormentas de polvo
- Reducir las emisiones de metano y amonio procedentes de la agricultura
- Designar y ampliar espacios verdes en las zonas urbanas
- Mejorar las actividades gubernamentales y empresariales en relación con el cambio climático para, además, luchar mejor contra la contaminación local y regional
Agua
- Aumentar el tratamiento, el reciclaje y la reutilización de las aguas residuales para reducir al menos a la mitad el vertido de aguas residuales sin tratar a las masas de agua dulce antes de 2030
- Adoptar y aplicar directrices nacionales para la gestión de los ecosistemas de agua dulce a fin de proteger y restaurar los humedales, además de otros sistemas naturales que contribuyen a la purificación del agua
- Implantar, mejorar y armonizar sistemas de vigilancia (in situ) de la calidad y la cantidad (caudal) de las aguas superficiales y subterráneas
- Definir normas nacionales sobre las masas de agua para ofrecer un panorama actual de la calidad de los recursos hídricos disponibles y determinar las oportunidades y los riesgos en relación con la salud de las personas y los ecosistemas
- Mejorar la reunión y el intercambio de datos, crear capacidad para el control y la garantía de calidad de los datos y divulgar la información sobre la calidad del agua
- Universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento antes de 2030
Fuente: ambientum