info@redbioetica.com.ar | viernes 03 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y Medio Ambiente

Contaminación atmosférica y Pandemia

Contaminación atmosférica y Pandemia

Resumimos aquí dos artículos publicados en Ambientum que llaman a que esta crisis sanitaria sea un llamado de atención para un futuro no contaminado por el uso de energías no renovables, por ejemplo, o productos que, como el plástico, son de larga y a veces imposible asimilación por parte de la naturaleza. Los datos de la baja de contaminación atmosférica en Europa debido a la pandemia deben ser una señal y no la ocasión para multiplicar los medios de producción y consumo contaminantes.  

“La contaminación atmosférica en algunas de las grandes ciudades europeas han caído entre un 45% y hasta más del 50% en el último mes, coincidiendo con las medidas de confinamiento por el coronavirus, a la vista de las mediciones del satélite europeo Sentinel-5P. En un comunicado, la ESA (European Space Agency) recordó que el NO2 es uno de los principales contaminantes presentes en el aire, y que es generado por centrales eléctricas, vehículos y otras instalaciones industriales, y con efectos dañinos para la salud humana, ya que aumenta la probabilidad de problemas respiratorios.

Los científicos del Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI, en sus siglas en holandés) llevan meses monitorizando los datos sobre la presencia de ese gas que ofrece el satélite del programa Copernicus de la Unión Europea, gracias a su instrumento Tropomi. Su interés es analizar los datos obtenidos en un periodo de tiempo prolongado para descartar posiblesanomalías.Como de un día para otro las cifras pueden variar mucho, promediar los datos durante largos periodos de tiempo “permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana”, señaló Kenk Eskes, del KNMI.

Por ello, es importante señalar como lo hace el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente tras el anuncio de varios Gobiernos en el que indican que disminuirán sus normativas ambientales, que “La pandemia del coronavirus COVID-19 no ha de usarse como excusa para reducir la protección sobre el medio ambiente…A la luz de la crisis ambiental mundial que precede al COVID-19, estasacciones son irracionales, irresponsables y ponen en peligro los derechos de las personas vulnerables, manifestó David Boyd.

El comunicado del experto se produce tras el anuncio realizado por varios gobiernos donde indican que están reduciendo sus exigencias medioambientales, suspendiendo los requisitos de vigilancia ambiental, disminuyendo la aplicación de las normas ecológicas y limitando la participación pública. “Es probable que estas decisiones políticas den lugar a un deterioro acelerado del medio ambiente y repercutan negativamente en una amplia gama de derechos humanos, como el derecho a la vida, la salud, el agua, la cultura y la alimentación, así como el derecho a vivir en un entorno saludable”, enumeró.

Boyd señaló que, tal y como nos indican las evidencias científicas, las personas que habitan en zonas con mayores niveles de contaminación atmosférica, sufren un mayor riesgo de muerte prematura a causa del COVID-19. “Del mismo modo, el acceso al agua limpia es esencial para evitar que las personas contraigan y propaguen el virus”. Agregó que una de las lecciones que podemos extraer de la pandemia del coronavirus es que nos demuestra la vital importancia de conservar “un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible”.

Así, Boyd advirtió que una decisión “miope” como la de debilitar o interrumpir las regulaciones ambientales solo servirá para empeorar aún más la situación. En su opinión, lo que deben hacer los Gobiernos es “acelerar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030″, ya que conseguir “un medio ambiente sano es una forma eficaz de prevenir pandemias y proteger los derechos humanos.

Fuente: Coronavirus para revertir sus políticas medioambientales
Fuente: La contaminación atmosférica cae un 45-50% en Europa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.