Observatorio de Bioética
La Redbioética UNESCO crea su Observatorio de Bioética con el objetivo de profundizar el estudio y análisis de diversos temas en el campo de bioética. Lo hace con un abordaje inter transdisciplinario y desde la reflexión acción crítica aceptando como su marco de referencia los valores y principios éticos que inspiran el sistema internacional de los derechos humanos entendidos como un umbral moral común de la humanidad. De igual modo toma a los principios éticos de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 19 de octubre de 2005 como guía para el desarrollo de sus actividades.
I. Misión
El Observatorio de Bioética de la Redbioética UNESCO tiene la misión de aportar una mirada crítica que permita reflexionar e identificar, así como visibilizar las violaciones de principios y valores bioéticos y derechos humanos, que impactan la vida en general, la salud integral y ambiental y el buen vivir, desde sus dimensiones sociales, histórico culturales y ambientales, de América Latina y el Caribe.
II. Visión
El Observatorio de la Redbioética UNESCO aspira a ser un referente como espacio crítico de reflexión acción, investigación, producción de conocimiento y asesoramiento en relación a los aspectos éticos de la vida en general y salud integral atendiendo sus dimensiones sociales, histórico culturales, ambientales y biogeopolíticas, en la región de América Latina y el Caribe.
III. Objetivos
a. Reflexionar y visibilizar los principios éticos, valores histórico culturales y derechos humanos que se expresan en el campo de la vida en general, la salud integral y ambiental y el buen vivir, desde sus dimensiones sanitarias, sociales, histórico culturales, ambientales y biogeopolíticas en América Latina y el Caribe.
b. Identificar las distintas formas de violación de esos principios éticos, valores histórico culturales y derechos humanos que impiden el desarrollo de la vida integral y el disfrute de los derechos humanos de quienes habitan la región de América Latina y el Caribe.
c. Dar a conocer y denunciar públicamente esas situaciones, sus causas y consecuencias a fuentes y medios de comunicación confiables.
d. Asesorar a estamentos públicos, privados y comunitarios con el fin de generar en la sociedad, visiones críticas respecto de la gobernanza violatoria de derechos y el debate funcional a la misma.
e. Promover e interconectar procesos generados en plataformas que vinculen el pensamiento académico crítico con comunidades y con espacios democráticos de gobierno y gobernanza institucional.
f. Interactuar con la comunidad, incluyendo el aporte de los saberes tradicionales, en torno al ejercicio de sus derechos, el respeto de sus valores y las responsabilidades para contribuir a su emancipación.
g. Contribuir al relevamiento y mapeo de los problemas de la vida en general y la salud humana y ambiental de la región de América Latina y el Caribe.
h. Trazar investigaciones e intervenciones en defensa de los derechos humanos y los derechos de tercera y cuarta generación en la región de América Latina y el Caribe.
i. Publicar el resultado de sus observaciones e investigaciones en un sitio específico de la Redbioética UNESCO
IV. Ejes temáticos y grupos de trabajo
1. Tecnologías convergentes (en particular inteligencia artificial)
2. Ética medioambiental (ambiente, alimentación, agua, producción, etc).
3. Ética de la investigación en salud
V. Procedimiento
El Observatorio define un procedimiento para la elaboración de sus investigaciones, relevamientos y publicaciones.
Áreas de acción
1. Análisis crítico de las normas éticas internacionales, regionales y nacionales e identificación de su instrumentalización
2. Elaboración de policy brief que ofrezcan un marco conceptual y crítico para el diseño de políticas públicas en la región;
3. Análisis de los contextos ético, bio y geo políticos regionales y globales, con particular atención a la desigualdad y su impacto en la vida integral, la sustentabilidad y la salud dentro de un modelo económico regional y global (neoliberal de mercado).
Estudio sobre la Eutanasia en países de América Latina.
Descargar versión PDF de la infografía Es grato para la Redbioética UNESCO compartir el siguiente estudio sobre la Eutanasia en países de…







