Carne cultivada en laboratorios
Carne cultivada en laboratorios B.I.F.E. (Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados)
El derecho a la alimentación es uno de los supuestos básicos de la bioética. Este tipo de aportes biotecnológicos se sostiene sobre una cuestión objetada hoy desde la bioética que es el sacrificio animal y asegura además que reduciría la carga ambiental de la producción de alimentos. Nos obliga, como bioeticistas a pensar lo que significa para la defensa de los derechos, es una de las cuestiones emergentes que llaman a nuestra definición.
“Cultivar carne parece una idea futurista, surrealista quizás. Sin embargo, los especialistas auguran que en 5 ó 10 años la carne cultivada va a convivir con la carne animal que hoy conocemos. Así lo aseguró Juan Craveri, titular del laboratorio homónimo a cargo de la producción.
Durante la presentación de B.I.F.E. (Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados), el CEO explicó que el objetivo es garantizar la seguridad alimentaria mundial y reducir la carga ambiental de la producción de alimentos, debido a que el aumento de la población mundial y del consumo de carne harán que no alcancen en un futuro que los recursos del planeta en este sentido.
Laura Correa, Licenciada en Ciencias Biológicas y Coordinadora de la División Bioingeniería del Laboratorio Craveri, explicó que para que esta carne pueda ser comercializada aún resta bajarle los costos, ya que por ahora está en desarrollo experimental (la primera hamburguesa de este tipo fue creada en Holanda en 2013 y costó 250.000 euros). Además, en una segunda etapa, será necesario trabajar con un chef que aporte lo relativo a los sabores.
A nivel nutricional, en tanto, es similar a la carne. El desafío a vencer es que “visualmente también sea igual”, añadió la científica. “La tecnología no busca reemplazar sino adelantarse a un problema a futuro; busca la convivencia –entre ambas carnes- para asegurarse que el mundo pueda seguir alimentándose”, aclaró Correa.
Por ahora, entre 30 y 50 personas en el mundo tuvieron la oportunidad de probar la carne cultivada, sostuvo Diego Dominici, Encargado de Producto. Entre ellos, coincidieron en un sabor más ahumado y quizás algo más seco que el de la carne tradicional.
Fuente: Guadalupe Rivero, Ámbito financiero, 21 Noviembre 2019


