info@redbioetica.com.ar | lunes 20 de octubre de 2025
Categorías
Bioética y sociedad

Agua envasada, una moda contaminante

Para poner freno a los residuos plásticos procedentes del agua envasada, la Comisión Europea está revisando la legislación comunitaria sobre el agua potable. Entre las medidas planteadas destacan ofrecer agua potable en los espacios públicos, lanzar campañas para informar a los ciudadanos sobre la calidad de la misma y animar a las administraciones a que ofrezcan acceso a agua potable.

Es decir un regreso a las jarras de agua y a las cantimploras de toda la vida. Con estas medidas se estima poder reducir el consumo de agua embotellada en un 17%.

“Beber agua envasada es una moda. En España hay un exceso de consumo de agua envasada. Se ha perdido la tradición de beber agua del grifo”, denuncia Fernando Morcillo, presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas). Esta moda se está extendiendo peligrosamente hacia Asia y la zona del Pacífico Asiático.

Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico en el mundo, y se prevé que esta cifra aumente un 20% hasta el 2021. Sólo la industria del agua embotellada genera 1,5 millones de toneladas de plástico cada año.

Ese plástico supone entre 16-27 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al consumo de combustible de uno o dos millones de coches al año. Aunque estas botellas se pueden reciclar, no siempre acaban al contenedor amarillo.

Agua de grifo

El agua de grifo, en cambio, no genera residuos. “Es una agua de excelente calidad y reúne todas las condiciones higiénicas y de salubridad”, asegura Morcillo quien reconoce que “en algunas zonas el gusto no es muy agradable”. A excepción de estas zonas, el experto afirma que el agua del grifo no tiene nada que envidiar al agua embotellada, al contrario.

Morcillo destaca también el coste que supone beber agua envasada. “El agua del grifo en España se paga a 1,81 euros (más IVA del 10%) el metro cúbico (1.000 litros) mientras que un litro de agua envasada puede costar unos 50 céntimos, es decir ¡mil litros salen a 500 euros!”, exclama el presidente de Aeas.

Si son de los que consumen agua envasada hagan sus propios números y piensen también en toda la logística que supone acarrear botellas de agua en comparación con la facilidad de simplemente abrir el grifo.

Las ciudades juegan también un papel muy importante a la hora de potenciar el consumo de agua de grifo. Londres, por ejemplo, anunció a principios de año que instalará una red de fuentes y puntos de dispensación para combatir el embotellado. Una medida que ya han implantado con éxito varias ciudades británicas como Bristol y Bath.

Lorena Farrás Pérez, La Vanguardia, España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.